Mostrando entradas con la etiqueta evolucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evolucion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

¿Cuantos Km/W da tu coche?

El cambio es inminente, desde que iniciamos este blog yo siempre le he dedicado un poco de tiempo a investigar, y mantenerme al tanto, del crecimiento de los automóviles eléctricos; y justo de eso hablaremos hoy: ¿Que ocurrirá en 20 años?

El siglo pasado todos hablaban, comían y respiraban por el petróleo, era el combustible del mundo, de las economías, muchos países pequeños se hicieron billonarios gracias a sus inmensas reservas de petróleo y algunas de estos países han visto el cambio eminentemente.

Desde hace más de 20 años las empresas automotrices han estado desarrollando diversas formas de alimentar un coche: etanol, híbridos, gas, hidrogeno, paneles solares, etc... Pero hay una que ha tomado fuerza en los últimos años: los coches eléctricos.

 

100% Eléctricos, coches que tienen en sus entrañas baterías computadoras y kilos de cobre. Nissan con el Leaf, Chevrolet con el Spark EV, Fiat con el 500e, entre otros. Pero una marca se ha hecho sonar más que cualquier otra y esta ha sido TESLA, compañía que promete que para el 2017 estará entregando su modelo "BASICO" el Tesla Model 3, modelo que promete entregar un buen rango de autonomía.

Pero nos hemos sentado a pensar en lo que pasaría si el crecimiento de estos coches sigue creciendo como lo ha hecho en los últimos años. Creo que no mucho y por eso estamos hoy aquí leyendo esto.

En los últimos años el costo de las baterías ha bajado en un 35%, un 35% que ayuda a las empresas a reducir su costo de producción, esto ha sido en parte gracias a la alta demanda de estas en el mercado, de igual forma vemos que la cantidad de empresas invirtiendo en energía limpia (Paneles solares, Granjas Eólicas y generadores impulsados por agua) ha crecido enormemente.

Entonces si hace poco tuvimos una crisis petrolera en la que la alta oferta y demanda regular obligaron a bajar los precios del barril al punto en que muchos países redujeron su producción y vimos inmensas pérdidas de empleos… 

¿Qué creen que suceda cuando la demanda por combustibles sea menor a la actual?

Esto no se espera que pase en los próximos años y si nos basamos en números publicados por la OPEC pasara mucho tiempo antes de que algo así suceda, pero los economistas mundiales no concuerdan con la OPEC, ellos ven un crecimiento en S con estas nuevas tecnologías, como ha ocurrido con otras.

La OPEC proyecta que para el 2040 el parque vehicular estará ocupado en un 1% por vehículos eléctricos, pero los demás pronósticos dicen que serán casi un 40%.

¿Que pasaría si la demanda de gasolina baja?

Volvemos a encontrarnos con un caso de Superávit de producto, demasiada oferta para la demanda. Veremos de nuevo precios caer, economías fallar; crisis, se le llama crisis.

Muchos países hoy en día ya tienen fechas límites para convertir algunas de sus ciudades en ciudades sin coches que utilicen gasolina, ¿cómo lo hacen? Muy simple, incentivos fiscales a aquellos que adquieran vehículos eléctricos y preferencias. Además de la fecha límite en la que todos aquellos vehículos a gasolina deberán salir de sus límites geográficos.

Son medidas drásticas, pero el planeta igual necesita esa ayuda.

¿Entones que deberían hacer estas compañías?

Diversificar, en un mundo donde todos compiten para tener todo, no muchos Goliat están compitiendo en el mercado de Energías Limpias y quizás deberían hacerlo.

No les estoy diciendo que el día de mañana se acabara el negocio manejado por el petróleo, ni mucho menos se acabara el petróleo, pero si la forma y cantidad en que lo consumimos cambiara dramáticamente y debemos estar listos.

---

Espero haya sido de su agrado este artículo que aquí les redacto.

Fuente Bloomberg

lunes, 7 de marzo de 2016

PETROLEO EN FORMA DE BATERIAS

Hoy en día nuestro parque vehícular esta conformado mayormente por vehículos propulsados por motores de combustión interna. Esta combustión interna requiere de combustible, mismo que regularmente provienen de minerales fosiles, PETRÓLEO.

Igual tenemos vehículos que funcionan con etanol, un combustible vegetal, pero estos no representan una cantidad importante. En la ultima década hemos presenciado el aumento de vehículos con baterías, ya sean estas su única fuente de energía o un extra agregado a su motor de combustión interna.

¿Pero que esta pasando en el mundo? ¿Hemos perdido el amor por esos motores ruidosos y de alto performance? En verdad no, ese sentimiento sigue presente, simplemente estamos presenciando un cambio, una evolucion. Nuestro consumo de combustibles fosiles indujo una sobre-valoracion del producto mismo, proyectamos unos inmensos consumos de combustible, teniendo como consecuencia una alza en el costo del mismo, pero a su vez grandes empresas del sector automovilistico desarrollaban tecnologías para reducir el consumo de combustible.

En el año 2015 vimos una alza en la venta de SUV´s, producto que había reducido en una gran cantidad sus ventas, debido a su, usualmente, INMENSO consumo de combustible, pero el combustible bajo de precio, tenemos un superhabit de producción, estas nuevas tecnologías que permiten una mayor producción ayudan a bajar el costo del barril. Pero la economía mundial no estaba lista para esto.

Así como tampoco estaba lista para todos los convenios que diferentes países han firmado con el fin de reducir su impacto ambiental, han incentivado a empresas a desarrollar tecnologías de energía "LIMPIA" e impulsan el consumo de estas.

Hemos visto como a cada rato otra gran empresa muestra sus desarrollos en vehículos híbridos o completamente eléctricos. Y de verdad que han desarrollado muy buenas tecnologías.

Debemos de prepararnos y aceptar este cambio, porque va a suceder estemos listos o no. Los coches no dejaran de existir pero el combustible que los mueve si cambiara.

Vean el mercado de los minerales, vean como ha cambiado el costo de las baterías.

¿Estas listo para este cambio? Danos tu opinión en este tema.